Hay un programa que abre por ti los puertos del router. Se llama Simple Port Forwarding, está en español e incluye más de setecientos routers en su base de datos, una cifra que aumenta con cada actualización. Es un programa fácil de usar y que evita tener que entrar en tu router y abrir los puertos a mano.
Esta disponible en formato de Pago y Free, el formato free lógicamente no tiene tantas opciones. Pero para cumplir con nuestro objetivo de abrir los puertos nos sirve igualmente.
Veamos cómo funciona:
La idea de Simple Port Forwarding es simple : elegir un router, las aplicaciones que usas, y dejar que un programa abra los puertos automáticamente.
Antes de nada vamos a descargar el programa : Descargar aqui.
Y dentro de las posibilidades que ofrece, lo descargaremos desde os indico...que es el sitio oficial del programa, despues del mirror 8...el primer download es la version original del programa. El segundo, es la opcion portable del programa.

Después de instalarlo vamos a ejecutarlo.Lo primero que verás al ejecutar Simple Port Forwarding será su ventana principal.

Cambia el idioma desde el menú desplegable de la esquina inferior izquierda (A):


En la primera pantalla solo tenemos que configurar un par de datos (datos de acceso al router) como el usuario, la contraseña y la dirección IP del Router (E).


Nota: Estos datos deberemos meterlos, si nosotros los hemos cambiado. Si desde que te han dado el router, no lo has tocado para nada...esos datos, se entienden que son los que vienen por defecto...y esos, el programa te los pone automaticamente cuando seleccionas tu router.
Aparte de la ventana principal observamos otra en la que nos pide realizar una lista de tareas.
Esta ventana es el asistente. Y lo más recomendable. Es seguir, este...paso a paso.

"Cómo empezar". ¿Lo has cerrado por error? Ábrelo otra vez desde el menú Herramientas.
Está organizado en siete pasos:
• 1. Actualizamos la lista de Routers.
• 2. Buscamos nuestro modelo de Router.
• 3. Fijar nuestra IP en estática. Esta opción solo viene en la versión Pro (de pago), pero podemos hacerlo nosotros fácilmente. No voy a explicar en este tutorial como se hace ya que hay un post de Gorgin sobre este mismo tema. Y esta accion solo deberemos realizarla, cuando tengamos mas de un equipo conectado (2 pc`s, consola, tablet...)
Consulta este enlace...
tutoriales/solucionar-baja-emule-con-va ... tml#p12278
• 4. Llegados a este punto tenemos que elegir los puertos que queremos abrir. Hacemos clic en Añadir Personalizada y rellenamos el formulario con los puertos que nosotros queramos.
• 5. Este paso no lo recomiendo ya que intentara actualizar el firmware de nuestro router y alguna cosa puede que vaya mal. Por lo tanto nos lo saltamos.
• 6. En el paso 6 tenemos que agregar los puertos al firewall de Windows. Esta opción solo viene en la versión Pro (de pago), esto tampoco lo voy a explicar ya que este tutorial no trata sobre esto y tenemos uno en el foro en que te explica como hacerlo.
• 7. En este último apartado solo tenemos que comprobar que nuestros puertos han sido abiertos correctamente.
Bueno, hasta aqui la teoria...ahora iremos viendo paso a paso como lo hacemos.

El primero actualiza la lista de routers. Esta base de datos contiene, a día de hoy, más de setecientos routers de todas las marcas, con datos de conexión, contraseñas por defecto y comandos para abrir los puertos vía telnet.


El segundo paso implica buscar tu router. Puedes usar el recuadro de búsqueda o usar el desplegable de la ventana principal. Para ayudarte con la identificación, aparecerá una imagen del aparato en la esquina superior derecha:



El tercer paso es opcional. Consiste en definir una IP fija y cambiar, si así lo deseas, los servidores DNS de tu conexión por los de OpenDNS, más fiables. Usar una IP estática en la red local es muy recomendable, puesto que los puertos que abras deben dirigirse siempre hacia tu máquina.
Consulta aqui...
tutoriales/solucionar-baja-emule-con-va ... tml#p12278

Ha llegado la hora de elegir los puertos que vas a abrir. Puesto que no siempre es fácil saber cuáles son, Simple Port Forwarding cuenta con un extenso listado de aplicaciones y los puertos que llevan asociados por defecto. Pero imagina que ya tienes instalado Ares, uTorrent o eMule y definiste puertos distintos. ¿Qué hacer?:


El segundo desplegable se encarga de los programas P2P; Simple Port Forwarding busca en la configuración de estos programas para dar con los puertos adecuados. ¡Ni siquiera tendrás que copiarlos y pegarlos! Mayor comodidad es difícil de conseguir. Si aún así se te resisten, haz clic en Add Custom para agregar un puerto a mano. Sólo falta actualizar la configuración del router.

Aqui un ejemplo...

Es el quinto paso: ATENCION...No se recomienda, esta con caracter de info.

El asistente de actualización se encarga de comunicar con el router elegido y abrir los puertos mediante una secuencia de comandos predefinida. La ventana permite observar los cambios a través del panel de configuración, aunque esto no siempre es posible (depende del modelo). A la izquierda verás un montón de texto: es el output de los comandos introducidos por Simple Port Forwarding en el router.

Ya falta menos. El sexto paso abre los puertos correspondientes en el cortafuego de Windows, esta opción solo está disponible en la versión de pago. Y como nosotros, utilizamos la gratuita, pues nos toca abrirlos de la forma clásica…a mano.

Asi que échate un vistazo a este post, donde lo tienes explicado paso, a paso:
tutoriales/abrir-puertos-t6421.html#p12695
Si usas otro, deberás encargarte tú mismo de autorizar las aplicaciones.

El séptimo y último paso sirve para comprobar si los puertos están abiertos.


