Descubre y crea las mas bellas e inspiradoras filmografias, aqui encontrarás, con el tiempo, la vida y la carrera de los mejores actores del mundo y de cualquier época
Jeff Goldblum nació el 22 de octubre de 1952 en las afueras de West Homestead, Pensilvania. Su padre, Harold L. Goldblum, era doctor e inculcó a sus hijos una educación estricta basada en la ortodoxia judía, aunque promovió las inquietudes artísticas dentro de la familia. Su madre, Shirley S. Temeles, era locutora de radio y más tarde dueña de una empresa de electrodomésticos y equipos de cocina. Tiene dos hermanos: Pamela (actriz) y un hermano mayor, Lee (empleado del estado). Otro de sus hermanos, Rick, murió de una enfermedad de riñón a los veintitrés años de edad, cuando Jeff tenía diecinueve. Su familia es de origen judío, pertenecientes a una sinagoga ortodoxa; su abuelo paterno, Josef Povartzik (quien cambió su apellido a Goldblum), emigró de Minsk, Imperio ruso, en 1911, y su abuelo materno, Samuel Louis Temeles, emigró de Złoczów, Imperio austrohúngaro, en 1910. Goldblum tuvo un Bar Mitzvah en su adolescencia. Es un actor comprometido con las causas ecologistas, y también colabora con asociaciones caritativas. Le apasiona la música jazz y durante algún tiempo formó parte de una banda; también enseña en la Playhouse West y la Acting School en Los Ángeles. De 1980 a 1985, estuvo casado con Patricia Gaul, con quien apareció en “Silverado” (1985). De 1987 a 1991, estuvo casado con Geena Davis, su coprotagonista en “Transylvania 6-5000” (1985). A mediados de 2014, se comprometió con Emilie Livingston, una gimnasta olímpica canadiense 30 años menor que él; la pareja se casó el 8 de noviembre de 2014. El 9 de enero de 2015, anunció que la pareja estaba esperando un hijo, que nació el 4 de julio de 2015. El 11 de enero de 2017 que Livingston estaba embarazada de su segundo hijo, que nació el 7 de abril de 2017.
Después de graduarse, se mudó a Nueva York para convertirse en actor y estudió actuación con Sanford Meisner en el Neighborhood Playhouse. Sus primeras actuaciones son en algunas producciones teatrales de Broadway a los dieciocho años en la comedia de Shakespeare "I due gentiluomini di Verona". En 1974 también hizo su debut cinematográfico con “El justiciero de la noche” de Michael Winner como uno de los jóvenes atacantes de la familia del protagonista, interpretado por Charles Bronson. En el mismo año estuvo en el elenco de “California Split” (1974) de Robert Altman, un director que también lo quiso en su próximo trabajo, el nominado al Oscar “Nashville” (1975). Mientras tanto también hace televisión, donde es invitado de algunos episodios de diversas series de televisión, desde “Colombo” (1975) hasta “Starsky & Hutch” (1977).
La fama de Goldblum aún estába lejos, pasa los setenta con pequeños papeles, pero las películas en las que participa están dirigidas por nombres de cierto nivel. Es protagonista de “Próxima parada, Greenwich Village” (1976), de J. Lee Thompson y de Woody Allen “Annie Hall” (1977). Vuelve a ser dirigido por Winner en “Centinela” (1977), pero el director británico no es el único que lo elige más de una vez, Philip Kaufam también lo dirigirá en poco tiempo en “La invasión de los ultracuerpos” (1978) y “Elegidos para la gloria” (1983), así como Lawrence Kasdan en la comedia “Reencuentro” (1983) y en “Silverado” (1985). Los extras y papeles secundarios finalmente lograron ponerlo bajo las deslumbrantes luces del centro de atención y en 1985 John Landis lo quiso como el protagonista masculino de “Cuando llega la noche”, una mezcla de comedia y thriller con Michelle Pfeiffer. Dada su experiencia previa con el género del terror, uno de los maestros del género, como David Cronenberg, decide confiarle la parte principal de “La mosca” (1986), una película de éxito internacional que le valió un premio Saturn y fama mundial. Pronto fue Altman quien volvió a contactarlo, esta vez para un papel más relevante en “Tres en un divan” (1987).
En la década de los ochenta siguió con algunas películas menores en las que el actor es siempre el protagonista -entre ellas “El misterio de la pirámide de oro” (1988) y “Las chicas de la Tierra son fáciles” (1989) pero que no tienen el mismo éxito que la obra de Cronenberg. En televisión protagoniza junto a Ben Vereen la premiada serie “Whitney” (1980), pero por lo demás sus apariciones son esporádicas como estrella invitada en algunos episodios. En 1992 es narcotraficante y antagonista pero es al año siguiente que vuelve a montar en la ola del éxito con “Jurassic Park” (1993) de Steven Spielberg como el excéntrico matemático Ian Malcom; un papel que también interpretará en la secuela “El mundo perdido: Jurassic Park” (1997). En 1995 actuó junto a Julienne Moore y Hugh Grant en “Nueve meses” como el solterón Sean y regresa como científico en “Powder – Pura energía” (1995) de Victor Salva. En la primera parte de los noventa vuelve actuar en una superproducción, “Independence Day” (1996) de Roland Emmerich , un éxito comercial del que es protagonista junto a Will Smith .
En la década de 2000 los papeles principales disminuyen, es uno de los personajes humanos en “Como perros y gatos” (2001) y junto a un elenco excepcional, liderado por Bill Murray, en “Life Aquatic” (2004) de Wes Anderson. La obra más importante de la primera década del tercer milenio es “Adam resucitado” (2008), una película dramática que a través del personaje de Goldblum vuelve sobre los horrores de la Segunda Guerra Mundial. En 2009 se encuentra en la octava temporada de “Ley y orden: Acción criminal”, donde actuará hasta 2010, cuando participa en dos comedias: “un pequeño cambio” (2010) con Jennifer Aniston y Jason Bateman y “Morning glory” (2010) con Rachel McAdams y Harrison Ford. En 2013 protagonizó junto a Jim Broadbent y Lindsay Duncan la franco-británica “Le Weekend” de Roger Mitchell, seguida de la exitosa película “El gran hotel Budapest” (2014). La segunda década de la década de 2000 lo ve lidiando con las secuelas de sus éxitos anteriores, regresa para asumir el papel de David Levinson en “Independence Day – Contraataque” (2016) y las de Ian Malcom en “Jurassic World – El reino caído” (2018). También son los años en los que vive algo nuevo en su carrera: cinecómic, apareciendo en “Guardianes de la Galaxia Vol.2” (2017) como el extraño y colorido Gran Maestro, personaje que tiene un papel mucho más relevante en “Thor: Ragnarok” (2017). Ya en 2018 actúa en “Hotel Artemis” (2018) y “The mountain” (2018).
Estrella en el paseo de la fama 2018
Academy of Science Fiction, Fantasy & Horror Films 1987 – La mosca
Central Ohio Film Critics Association 2015 – El gran Hotel Budapest
CinemaCon 2016 – Independence Day: contraataque
Detroit Film Critics Society Awards 2014 – El gran Hotel Budapest
Fangoria Chainsaw Awards 1993 – Parque Jurasico
Florida Film Critics Circle Awards 2014 – El gran Hotel Budapest
Georgia Film Critics Association 2015 – El gran Hotel Budapest
Festival internacional de Sitges 1990 – Mister Frost
Southeastern Film Critics Association Awards 2014 – El gran Hotel Budapest
Hola guapetona, me alegro mucho verte de nuevo por aquí, en este rincón de los ciclos, además con uno de los grandes actores que se ha mantenido en el candelero en las últimas décadas, como siempre brillante y muy currado el ciclo, un besote y muchas gracias!
Estos usuarios agradecierón al autor Gorgin por el mensaje (total 9):
Para mí es un vieja escuela de los grandes el Jeff Goldblum me gustó mucho en la versión nueva de los 80 de la mosca y en algún ke otro papel.... gracias xula
Estos usuarios agradecierón al autor kaosone22 por el mensaje (total 7):
Excelente ciclo, sin duda. Quería comentar que la peli "Tras la sospecha" la tenemos posteada en el foro, por si puede enlazarse a este ciclo. Muchas gracias y un abrazo.
Estos usuarios agradecierón al autor ontigol por el mensaje (total 7):
Me alegro que os guste, este hombre es un sexy resultón, no es guapo pero tiene un no se que... La verdad es que es un gran actor polifacético como se ve. Personalmente solo me gustan algunas pelis de el, es imposible que te pueda gustar una filmografía entera Ya he añadido la película, gracias por el aviso. Saludos
Estos usuarios agradecierón al autor xula por el mensaje (total 7):
Estoy contigo amiga xula que es imposible que nos guste toda la filmografia de un actor, actriz o director ya que muchos de sus personajes son meramente alimenticios y para dar un poco de caché a peliculas anodinas totalmente, pero no se puede negar el gran trabajo de este actor, con multitud de personajes y que ha sabido adaptarse con los años a nuevas y sugerentes propuestas... gracias por ponerlo en el foro amiga xula, como siempre un trabajo supercurrado y atractivo... gracias amiga.
Besote...!!
Estos usuarios agradecierón al autor barri3 por el mensaje (total 7):