Índice general
Buscar
Mensajes nuevos
Sus mensajes
Mensajes sin respuesta
Temas activos

Registrarse
Identificarse

 

Lista de Usuarios
El equipo

 

FAQ
FAQ BBcodes
Términos de uso
Política de Privacidad


 



 


Clan - Sudamérica

Series TV

Matar o Morir

ForajidosDeLeyenda

El_desván_del_verdugo


 

Nuestros vecinos

Podeis hablar de cualquier tema excepto de Cine que tiene su foro aparte y abrir libremente hilos de deportes, noticias interesantes, etcétera, siempre respetando las opiniones de los demás y procurando ser amable con todos.
Responder
Avatar de Usuario
hipolismata
Aliado de confianza
Aliado de confianza
Género:
Mensajes: 21959
Temas: 304
Registrado: Lun, 30 Mar 2020, 20:28
Medallas: 1

Posteador Platinum
4
Ubicación: Huesconsin

Nuestros vecinos

Mensaje por hipolismata »

Mercurio. Es el planeta más pequeño de nuestro sistema solar tiene un radio de 2.439,7 km.
Es también el que está más cerca del Sol; gira a su alrededor a una velocidad media de 170 505 km/h y solo tarda 88 días en completar una vuelta, de modo que cada año de la Tierra, equivale a más de cuatro de Mercurio. Su temperatura media es de hasta 430 °C, Pero en cráteres profundos de sus polos, donde no toca el sol, hay hielo.

Imagen

Venus. Su atmosfera contiene niveles muy altos de dióxido de carbono, es el planeta más caliente del sistema solar, con temperaturas superficiales que alcanzan los 470 °C, a aproximadamente 48 km de altitud, la temperatura es casi el de la superficie de la Tierra. Las nubes están compuestas por ácido sulfúrico que giran sin parar alrededor del planeta a una velocidad de hasta 360 km/h.

Imagen

Marte. Es uno de los 4 planetas mas cercanos al sol de nuestro sistema solar (Mercurio, Venus, la Tierra y Marte). El color rojo de Marte se debe al mineral de hierro del suelo, que se oxida al reaccionar con el oxígeno. La atmósfera de Marte antaño albergó un clima templado y húmedo. El planeta va perdiendo más de 100 gramos por segundo de materia atmosférica. Según los datos de la sonda Maven, han revelado que, esa pérdida, se debe al viento solar, que va arrastrando los gases marcianos hacia el espacio.

Imagen

Júpiter. Es el planeta más grande de nuestro sistema solar. El gran tamaño de Júpiter y su gravedad extrema causa la contracción del planeta que comprime su interior y provoca tal fricción que emite mas calor que el que recibe. Enormes tormentas azotan gran parte del planeta, la más famosa es la Gran Mancha Roja, se calcula que se formó hace más de 300 años.

Imagen

Saturno. Su principal característica son siete anillos que circunvalan el planeta y compuestos por hielo y polvo que tienen una longitud de miles de kilómetros y un grosor de apenas 10 metros. Existe un extraño fenómeno formado por una corriente hexagonal en uno de sus polos con una anchura de 30 000 km , contiene una potente tormenta en su interior con velocidades que pueden alcanzar hasta 320 km/h.

Imagen

Urano. Es uno de los planetas de mayor tamaño, junto a Saturno y Neptuno de nuestro sistema solar, cuatro veces más grande que la Tierra, forma parte de los planetas mas alejados del sol, da una vuelta completa al Sol cada 84 años terrestres. En su superficie las temperaturas alcanzan valores por debajo de los -200 °C. Urano está compuesto de agua, metano y amoniaco sobre un pequeño centro rocoso. Su atmósfera está hecha de hidrógeno y helio, como Júpiter y Saturno, pero además contiene metano. El metano es lo que le da a Urano el color azul.

Imagen

Neptuno. A 4300 millones de km de la Tierra en su punto más cercano, es el planeta más alejado del Sol. Apenas recibe luz ni calor, por lo que su temperatura media es de unos -200 °C. Un año dura 165 años terrestres. Sus veranos e inviernos de 40 años permiten un calentamiento de 10 °C en los polos. La velocidad del viento supera los 2000 km/h.

Imagen


Fuente imágenes: © NASA images
Estos usuarios agradecieron al autor hipolismata por el mensaje (total 3):
gingerlynn, totiyeah, pp4
Valoración: 0.83%
 









Imagen
Avatar de Usuario
hipolismata
Aliado de confianza
Aliado de confianza
Género:
Mensajes: 21959
Temas: 304
Registrado: Lun, 30 Mar 2020, 20:28
Medallas: 1

Posteador Platinum
4
Ubicación: Huesconsin

Re: Nuestros vecinos

Mensaje por hipolismata »

¿Y Plutón?

Todos los planetas tienen nombres de dioses de la Antigua Roma. Aunque fueron los griegos quienes descubrieron los planetas, los romanos dieron nuevos nombres a sus dioses y por lo tanto a los planetas.
Por eso, los planetas que fueron descubiertos en el siglo XIX y XX también obtuvieron nombres de deidades romanas. En la mitología romana, Plutón es el dios del inframundo.

El tiempo que tarda en recorrer su órbita alrededor del sol, es de 248 años terrestres. No se trata de un círculo sino que forma una elipse. Este tipo de órbita se denomina excéntrica. La excentricidad de la órbita es tal, que se cruza con la órbita de Neptuno. De ahí que, entre 1979 y 1999, Neptuno fue el planeta más alejado del Sol.

Entre 1930 y 1992 Plutón era considerado un planeta más del Sistema Solar. Sin embargo, en 1992 se descubrieron numerosos cuerpos celestes que se encontraban en la misma región pertenecientes, como Plutón, al cinturón Kuiper.

Después de más de una década de controversia, en 2006 la UAI, ( La Unión Astronómica Internacional ), redefinió los conceptos de planeta y planeta enano, incluyendo a Plutón entre los últimos. Y, se acabo el noveno planeta, fue descalificado y eliminado. Tantas décadas en los colegios recitando los nueve planetas del sistema solar al garete.

La atmosfera de Plutón está compuesta principalmente por nitrógeno y cantidades menores de metano y monóxido de carbono.

Imagen

Fuente imágenes: © NASA images
Estos usuarios agradecieron al autor hipolismata por el mensaje (total 3):
gingerlynn, totiyeah, pp4
Valoración: 0.83%
 









Imagen
Responder

Volver a “Zona de Charla”